El enfoque por competencias establece que los aprendizajes de los alumnos tienen que estar basados en aspectos sociales, tengan un significado para el alumno, que permitan a este poder enfrentar situaciones vivenciales, que no únicamente se queden en conceptos, si no que exista una vinculación entre el desarrollo de habilidades, conceptos y actitudes; para ello la enseñanza ha de estar enfocada a las necesidades de los alumnos, retomando y vinculando los contenidos del plan y programas con el contexto social donde se desenvuelvan estos.
Para ello el enfoque por competencias tiene sus bases estructurales en algunas teorías de aprendizaje establecidas por algunos psicólogos, la primera relación se encuentra basada con D. Ausubel, J. Novak en su teoría Aprendizaje significativo quien postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, es decir este tiene que ser practico, ha de ser útil; para ello el docente ha de crear situaciones reales, retomar los conocimientos previos de los educandos, proveer situaciones que permitan al alumno integrarse a un trabajo colaborativo; tomar en cuenta sus ideas, participación de estos en las secuencias didácticas; de igual forma las competencias están basadas en el Socio-constructivismo de Vigotski, quien postula que el aprendizaje de un niño está influenciado por el contexto, por todo los aspectos que le rodean, por lo que la enseñanza debe partir de los conocimientos previos, de las situaciones donde se desenvuelva el alumno; otro elemento importante de enfoque por competencias es en base a algunas ideas que estable Jerome Bruner sobre la gran importancia que atribuye la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad para que se dé un aprendizaje por descubrimiento, el andamiaje como un factor que permita a los grupos escolares apoyarse mutuamente para lograr aprendizajes más significativos.
Estas tres teorías se encuetan interrelacionadas debido a que retoman el contexto como un factor importante de aprendizaje, aspecto que se considera dentro de las competencias como un elemento medular, no olvidando que hay elementos de Piaget que de igual forma forman parte de la estructura de este trabajo, cuando los aprendizajes se han de manejar de manera gradual.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Compañero Angel :
ResponderEliminarMe parece que tu escrito rescata muy bien la relación que hay entre las teorias de aprendizaje que mencionas y la educación por competencias , te recomendaría precisaras respecto a lo mencionas de Piaget.