sábado, 5 de junio de 2010

La aventura de ser docente

La aventura de ser docente

Cada docente de manera particular tiene ciertas dificultades, si no es con la disciplina, es con la teoría, la vinculación de estas dos para impartir su clase, el poder integrar a cada uno de los maestros, alumnos a trabajar en equipo; la misma formación docente, hace que el las aulas se vislumbren varias problemáticas, tanto de organización de orden pedagógico, administrativo, etc.

La mejora educativa esta en la disposición y la preparación de cada persona, porque se puede tener la teoría pero muchas de las veces los maestros jóvenes no la sabemos vincular con la realidad de los niños, y se puede tener las ganas de mejorar pero si no conoce uno las experiencias de otros, pasaran varios años para que encuentre uno el camino correcto para trabajar con los alumnos.

El otro problema de los maestros y mío es que muchas veces no creemos en las experiencias, conceptos de los demás, no hay una coincidencia con las ideas de las personas que tienen mayor numero de años trabajando, con la de los maestros de nueva generación, por otro lado en muchas de las ocasiones uno como docente deja de lado las representaciones, conceptos de los niños para realizar las planeaciones; planeamos para unos cuantos, y no para todo el grupo, cosa que hace que muchos de los infantes se vayan quedando; se utilizan términos no apropiados, se habla con muchos tecnicismos, y la consecuencia esta en que los alumnos no logran comprender lo que se les trata de enseñar; no sabemos escuchar, siempre queremos tener la razón, cuando también uno como docente tiene errores, pero no los acepta, la enseñanza se realiza en base a los conceptos que se conciben como pertinentes y no a las verdaderas necesidades del grupo.

Es importante saber que todos los niños son diferentes, aprenden de diferente manera, por lo cual su planeación debe tomar todas estas características, y no estandarizar una para todos. El mejoramiento educativo depende que tanto padres de familia, maestros y alumnos estén trabajando de manera conjunta, estos elementos son importantes para el mejoramiento académico, pero tienen que ir mas allá, el dar un aliento de animo a sus alumnos, compañeros de manera permanente (las caricias de animo son el reconocer el trabajo de los demás. El aprendizaje será más fructífero para los niños cuando un contenido por aprender surja de ellos, cuando las palabras que se manejen dentro del aula sean acordes a los infantes

El maestro tiene que despertar en el alumno, la necesidad por aprender, más que llenar de información la cabeza de los niños, hay que aprender a crear en los estudiantes la necesidad de aprender cosa, que muchas de las veces lo sabemos pero a veces en la practica se nos olvida, ya sea por la falta de un reconocimiento por parte de la dirección o por la simple apatía.

El cambiar estas situaciones depende en primera instancia el querer cambiar como persona, el tener la voluntad, el dejarse enseñar por las demás, el ser humilde ante todas las situaciones, el saber que la teoría y la práctica van vinculados, que una depende de la otra y que si hay una combinación correcta se pueden lograr buenos resultados.

Esto trae consigo mismo la preparación constante, el no encerrarnos en un mundo cambiante; al igual de tener claro que es más difícil llegar a un lugar sin saber nada que conocer las experiencias de otros que ya han estado ahí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario