sábado, 7 de agosto de 2010

Aprendizaje y competencias

Para el constructivismo el aprendizaje de una persona es producido por la misma; en su caso Piaget establece que la mayoría de casos los niños aprende de manera progresiva, estableciendo cierto estadios por los que ha de pasar sensorio motriz, operaciones concretas y operaciones formales; la primera definiéndose cuando el niño en sus primeros años de vida a de captar su aprendizajes por medio de los sentidos, de todo lo que toca, en la segunda fase este tiene ya la capacidad para hacer clasificaciones, y en la última que va de los 11 años en adelante tiene a posibilidad de hacer hipótesis, establece que para que exista un aprendizaje por parte del individuo primeramente tiene haber una asimilación y posteriormente una acomodación, es decir primeramente habrá una captación de información, para después asimilarla y adaptarla a la información que ya se tenía.

Para Vigostki los aprendizajes de las personas están influenciadas por el contexto, en el que se desenvuelve, es el medio que ha de influir en el niño. El conocimiento para él se da primeramente en un plano interpsicologico y luego en un plano intrapsicologico, es decir primeramente en un plano social para después pasar en un plano personal donde el niño interioriza esa información del exterior;
Según Ausbel el aprendizaje que se da dentro de los salones se puede diferenciar desde dos ámbitos el modo en que se adquiere el conocimiento, forma en que el conocimiento es incorporado a la estructura de conocimiento; para la primera clasificación el aprendizaje se ha de dar en dos procesos el aprendizaje por recepción repetitiva y el de recepción significativa, en tanto en la segunda clasificación establece que el aprendizaje se da por descubrimiento repetitivo y descubrimiento significativo.
La primera en la manera como se adquiere la información puede ser por recepción o descubrimiento, en tanto el conocimiento que se incorpora al estructura cognitiva puede ser significativo o repetitivo.
Ausbel le da importancia al aprendizaje significativo para que se pueda dar el docente tiene que conocer el grado desarrollo cognitivo del alumno, ser un elemento practico, sea innovador, sea ejemplificado, estar contextualizado,
En base a esto se puede decir que un aprendizaje significativo se va a dar cuando el conocimiento adquirido es de utilidad en nuestro quehacer cotidiano, es comprendido y asimilado por nuestro aspecto cognitivo.
En base a estas concepciones de como aprende el niño y los elementos que permiten al alumno un aprendizaje más significativo se basa el enfoque por competencias; retomando aspectos de cada uno de estos psicólogos y no enfocándose a uno solo, es porque podemos decir que el aprendizaje de una persona depende de sí misma como del medio donde se desenvuelve.

No hay comentarios:

Publicar un comentario